Eventos

07Jul 2025

Gobierno Vasco y Ayuntamiento inspeccionaron el pasado 3 de julio el estado de las obras de rehabilitación del Grupo Vista Alegre, un conjunto levantado en 1914 e integrado por 11 portales y 93 viviendas, en el que se está realizando una completa intervención estructural, energética y urbana. El alcalde de Sestao, Gorka Álvarez, acompañó al consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, en la visita a estas obras de rehabilitación, cuya inversión roza los 5,3 millones de euros, de los que el ejecutivo autonómico aporta 4,4 millones; el Ayuntamiento, 682.000 euros; y las comunidades propietarias 191.000 euros.
La compleja intervención comprende diferentes actuaciones, con una rehabilitación de calado en los edificios residenciales, con mejoras en la envolvente térmica de fachadas, bajos y cubiertas, carpintería eficiente, con un sistema de producción de energía térmica y eléctrica mediante aerotermia y placas fotovoltaicas, y monitorización de calidad del aire interior y de gestión energética. Para ello, se va a constituir una comunidad energética local (en colaboración con Edinor y Piztu Sestao) para autoconsumo compartido, acompañada de una transformación digital (red WIFI pública, infraestructura ADSL comunitaria) que permitirá una gestión más eficiente. Todo el proceso se está desarrollando con acompañamiento y transparencia informativa gracias a la instalación de una oficina técnica de barrio (Opengela), que asesora a las comunidades de propietarios en todo momento.
Además de la rehabilitación de los inmuebles, está previsto el inicio a finales de año de una importante urbanización del entorno (calles Resurrección María de Azkue, Antonio Machado, Los Baños y Parque Amador Palma), que incluye acometidas renovadas de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.
Este proyecto de rehabilitación del Grupo Vista Alegre ha sido reconocido como “Mejor iniciativa de regeneración integrada” al concedérsele el Premio nacional AVS 2024. El jurado valoró especialmente la implicación comunitaria, el modelo de financiación público-privada y la innovación técnica del proyecto, destacando su impacto en la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética del conjunto.

28Jun 2025

El viernes 4 de julio, la Escuela de Música de Sestao acogerá una interesante Jornada Técnica sobre “Los retos del siglo XXI en materia de Vivienda y Agenda Urbana de Sestao”. La actividad se inscribe en el contexto del vigésimo aniversario de la constitución de Sestao Berri, la sociedad pública de desarrollo urbano sostenible e integrado del municipio.
Tras la apertura institucional, a cargo del alcalde del municipio, Gorka Álvarez, y del viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, comenzará el análisis y debate de los retos, distribuidos en cuatro ámbitos, con senda mesas redondas. El primero de los retos tratará sobre “El acceso a una vivienda asequible” y contará con la participación de Mario Yoldi (Gobierno Vasco); Helena Beunza (presidenta ASVAL), Iker San Román (Casa Alternativa) y Txema Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao), y estará moderada por Josefina San Miguel (Ayuntamiento Sestao).
En la siguiente mesa redonda tratarán sobre “Rehabilitación, renovación y regeneración urbana integrada” Marta Ibarbia (Surbisa), Kepa Iturriaga (Ayuntamiento Sestao), Ainara Sertutxa (Gobierno Vasco), e Íñigo Corrales (Grupo Kursaal), con Ana Tellería (Gobierno Vasco) como moderadora.
El reto de la “Construcción industrializada” reunirá en el debate a Alejandro Santamaría (Visesa), Marta Epelde (Clúster BUILD:INN), Jesús María Isoird (Tecnalia), y Cristina Múgica (Diputación Foral de Bizkaia), con Carlos Garcia de Andoin (Ayuntamiento Sestao) como moderador.
El último reto a debatir, “Innovación en materia de vivienda y agenda urbana”, estará protagonizado por Maria Arana (Urbanbat), Juan Manuel Pérez Mira (Consultora Ages), Maria Eugenia Ramos (Gizagune), y Sergio Serna (Tech Friendly), con Luiskar Delgado (Sestao Berri) como moderador. La Jornada Técnica concluirá con la presentación de las conclusiones de los debates, por parte del alcalde sestaoarra, Gorka Álvarez, y del cierre del acto, a cargo del viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Juan Carlos Abascal.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

 

 


 

12Jun 2025

El director gerente de Sestao Berri, Luis Carlos Delgado, es el autor, junto con el arquitecto Francisco José Zapater, del libro “Las mejores prácticas de los gestores públicos de vivienda y suelo”, en el que se recogen las buenas prácticas de la última década, 2013-2024, en esta materia.
La recopilación, presentada recientemente, reúne las actuaciones realizadas en el sector público de vivienda que han sido acreedoras de los Premios AVS en sus diferentes categorías. Así, las destacadas como mejor edificación en obra nueva, mejor gestión y administración del parque de viviendas, rehabilitación sostenible, regeneración urbana, o gestión de servicios públicos, entre otras. En los ejemplos recogidos en la publicación despuntan criterios técnicos y de gestión innovadores y sostenibles, así como aspectos sociales, como la participación ciudadana, o la capacidad de generar desarrollo y empleo con la intervención.
En las convocatorias de los reconocidos Premios AVS a las Buenas Prácticas compiten por los galardones las actuaciones que presentan los gestores públicos de vivienda, en las que participan profesionales y empresas del sector privado y de la sociedad civil. Los premios y accésits recogidos en esta publicación de Delgado y Zapater reflejan -descriptiva, técnica y visualmente-, los puntos destacados de cada actuación, así como el impacto producido en cada circunstancia.
Cabe recordar que las intervenciones de Sestao Berri en el municipio han sido reconocidas con los Premios AVS en varias ocasiones. La última de ellas, el pasado 8 de mayo en Barcelona, donde fueron doblemente galardonadas, con el “Premio a la Mejor Regeneración Urbana Integrada”, por su actuación en Txabarri; y con el Accésit en la categoría de “Rehabilitación de Edificios Patrimoniales alineados con la Nueva Bauhaus Europea”, por la rehabilitación de la Escuela de Aprendices, el Cuarto de Socorro y la puesta en valor del Horno Alto de Sestao. Ambos reconocimientos contaron con el respaldo unánime del jurado de los premios.

09May 2025

En la tarde-noche de ayer se celebró en Barcelona la Gala de Entrega de la “XI edición de los Premios AVS 2025 a las Buenas Prácticas en Vivienda y Suelo”. Un total de 36 candidaturas, procedentes de todo el país, fueron admitidas en la competición de estos veteranos y reconocidos galardones que otorga la asociación española de gestores públicos de vivienda y suelo, AVS.

Sestao Berri fue doblemente galardonada. Por un lado, obtuvo el “Premio a la Mejor Regeneración Urbana Integrada”, por su actuación en Txabarri; y por otro, el Premio Accésit en la categoría de “Rehabilitación de Edificios Patrimoniales alineados con la Nueva Bauhaus Europea”, por la rehabilitación de la Escuela de Aprendices, el Cuarto de Socorro y la puesta en valor del Horno Alto de Sestao. Ambos reconocimientos contaron con el respaldo unánime del jurado.

La actuación considerada como la “Mejor Regeneración Urbana Integrada” de España comprende las acciones llevadas a cabo por Sestao Berri en Plaza 8 de Marzo, Plaza Vicente Diez, y la rehabilitación del edificio número 65 de la calle Txabarri, así como las reedificaciones del número 6 de la calle Orixe y del número 67 de la calle Txabarri. El Jurado de los Premios AVS ha valorado en estas actuaciones “la resolución de un problema de accesibilidad en un terreno de marcada orografía, mediante la recuperación de espacios baldíos e infrautilizados, en un área donde el suelo es muy escaso. Y ello, acompañado de la sustitución edificatoria para la ejecución de alojamientos dotacionales; realojos y acompañamiento. Generación de espacios públicos de calidad y mejora en la accesibilidad vertical del municipio”.

El segundo galardón otorgado a Sestao Berri, el premio “Accésit en la categoría de Rehabilitación de Edificios Patrimoniales alineados con la Nueva Bauhaus Europea”, ha sido concedido por el “Programa estratégico de rehabilitación de la Escuela de Aprendices – Cuarto de Socorro – Puesta en valor del Horno Alto de Sestao”. En este caso, el Jurado de los Premios AVS ha subrayado que estas actuaciones de Sestao Berri son “una apuesta decidida por recuperar y promover el patrimonio industrial de principios del siglo XX en Sestao con la rehabilitación de la Casa de Socorro, actual Centro de Turismo; la Escuela de Aprendices, en recuperación; y el Horno Alto, declarado patrimonio cultural. Actuaciones que permitirán comprender y transmitir el peso de la industrialización en todos los municipios de la Ría del Nervión”

18Mar 2025

 

LA VIVIENDA EXPANDIDA. Video promocional

 

El proyecto Lokala, impulsado por SestaoBerri y el Ayuntamiento de Sestao, tiene como objetivo explorar las posibilidades de los locales en desuso en las plantas bajas como extensión de la vivienda para usos domésticos y comunitarios.
El proyecto parte de la investigación “La vivienda expandida. Fórmulas para revitalizar la vida urbana”, desarrollado por URBANBAT gracias al apoyo del programa Eraikal del Departamento de Ordenación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco. El objetivo de este programa es impulsar la innovación en la edificación residencial en Euskadi con la finalidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático, la digitalización de la sociedad y al incremento de la calidad de vida. En este estudio se han aportado ideas y propuestas sobre nuevos modelos de habitar, reaprovechando el gran número de locales en desuso que encontramos en la mayoría de nuestros municipios. Un paisaje urbano hostil e inseguro, que preocupa en muchos ámbitos de la sociedad por la pérdida de actividad comercial y sus implicaciones a nivel económico y laboral, y por la pérdida de la vida pública y sus consecuencias a nivel urbano y social.
En el caso de Sestao, el abordaje de este problema ha sido canalizado a través del programa Txabarri SestaON Bizi que promueven el Ayuntamiento y Sestaoberri, la empresa pública para la regeneración del municipio.
El primer paso ha consistido en realizar un diagnóstico urbano participativo sobre el estado de los locales vacíos en la zona. Un estudio exhaustivo en el que se ha considerado su propiedad, ubicación, tamaño, forma, el uso previo, el estado de conservación, la luminosidad, su relación con el espacio público, etc. para pensar sus posibilidades de uso.
Tras este primer análisis se ha estudiado el modo de implementar las 6 categorías de usos que se definen en “la vivienda expandida”: espacio de teletrabajo, espacios de cuidado y relación, espacio de ocio y deporte, lavandería y tendedero, almacenaje, reparación e intercambio de objetos y habitación satélite.
Durante este primer diagnóstico, se ha abierto un periodo de consulta para detectar las entidades y organizaciones que podrían estar interesadas en formar una comunidad de uso para los locales susceptibles de ser activados en base. Una comunidad de uso es una agrupación de personas y entidades que se comprometen a utilizar, gestionar y mantener el espacio. Para ello se ha realizado un segundo diagnóstico que ha servido para conocer las características de las asociaciones socio-culturales de Sestao y sus necesidades espaciales (categorías de espacios, usabilidad, tamaños, tipo actividades que realizan y la posibilidad de ser compartidos).
Tras este diagnóstico, se confirma la necesidad de crear un marco jurídico que permita la cesión y gestión compartida de los locales públicos y la actualización de una base de datos del estado de los locales de titularidad pública de todo el municipio. El modelo de “vivienda expandida” puede ser una oportunidad para facilitar y promover el uso de espacios compartidos, de modo que estén mejor aprovechados temporal y espacialmente, con el consiguiente ahorro de recursos e inversión.

09Nov 2023

Descarga aquí el programa de la jornada

La jornada cultural se enmarca dentro de la dentro de la Ruta europea del patrimonio industrial y se celebrará durante la tarde noche del viernes 10 de noviembre. Se realizarán actividades por diferentes lugares del municipio y contará con el colofón de un espectáculo de iluminación artística y un concierto de la mítica banda Parabellum, en el propio Alto Horno.

El Ayuntamiento de Sestao, junto a Behargintza Sestao, Sestao Berri y Txabarri SestaOn han organizado la jornada de SestaON FIRE como homenaje al Alto Horno de Sestao, inmerso en un ambicioso proyecto de regeneración y que pretende ser el baluarte del nuevo Sestao que se está fraguando. El proyecto se ha realizado gracias a la financiación del Programa de subvenciones destinadas a la realización de eventos de atracción turística en el Territorio Histórico de Bizkaia promovido por la Diputación Foral de Bizkaia.

El detonante para celebrar esta jornada ha sido la inclusión de dicho Horno en la ERIH (European Route of Industrial Heritage) que está recorriendo Europa durante este 2023. Uno de los objetivos de este evento es mostrar a la comisión de dicha ruta, el interés turístico y patrimonial que tiene el Alto Horno de Sestao y su proyección de cara al futuro como una de las paradas en la Ruta Europea del Patrimonial Industrial. Una delegación de la ERIH, con 60 representantes, visitará el Alto Horno para incluirlo en su Ruta Europea del Patrimonial Industrial.

 

ARTE Y CULTURA AL CALOR DEL ALTO HORNO

La elección del nombre del evento, SestaON FIRE, no ha sido casual. Se trata de un resumen de toda la actividad que las instituciones y la ciudadanía están trabajando para que Sestao recupere su posición en Ezkerraldea. Traslada la sensación de que “algo importante” está pasando en el municipio y todos los actores están colaborando con su máxima energía.

El Alto Horno, inmerso en una importante reforma hasta 2026, será el monumento con mayor altura de Ezkerraldea y protagonista del futuro turismo industrial que se proyecta en la localidad. Para apoyar este sentimiento, la comunicación que se ha realizado para el evento apela al calor del pasado como motor de futuro: “Nuestro municipio se calienta. Suena fuerte. Cada vez con más ritmo. Vuelve a brillar su carácter industrial. Con esa luz que siempre ha iluminado a toda Ezkerraldea. Te invitamos a este homenaje al Alto Horno, faro del nuevo Sestao. ¿Te unes a la fiesta?”
“Estamos a fuego con Sestao”, es el eslogan elegido para la campaña de comunicación del evento SestaON FIRE, junto a una estética que rememora el poso industrial y punk rock del municipio.

La jornada contará con diferentes actividades, divididas en dos fases por un acto institucional. Teniendo en cuenta el valor patrimonial que quiere proyectar el municipio de Sestao, se han elegido por su calidad artística.

A las 17:30, se realizará una batukada desde la Plaza del Kasko hasta la Plaza de los Tres Concejos, seguida de una Kalejira de fuego de Troula Animación, desde la Plaza de los Tres Concejos hasta el Parking del Alto Horno.

También a las 17.30 se realizará una recepción de la delegación internacional de la ERIH
(European Route of Industrial Heritage), a modo de agradecimiento por incluir el Alto Horno en su Ruta Europea de Patrimonio Industrial (ERIH).

El apoteosis de la jornada comenzará a las 19:30 con un espectáculo de iluminación artística del Alto Horno, a cargo de ElektrART; y, a las 20.00, un Concierto de la banda Parabellum en el Parking del Alto Horno. Este concierto contará con la peculiaridad de que incluirá temas de Gris Perla, gracias a que el cantante de esta histórica banda de Sestao forma parte de Parabellum.

10Oct 2023

• La jornada RETOS HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA LOCAL reunirá a expertos y expertas de la gestión energética
• La jornada está dirigida a entidades locales, empresas de servicios energéticos y a la ciudadanía de la comarca

PROGRAMA DE LA JORNADA

Sestao, 10 de Octubre de 2023

Sestao reunirá el próximo 19 de octubre a expertos y expertas en la transición energética a nivel local. La Jornada “Retos hacia la transición energética local” abordará desafíos y oportunidades en el camino hacia un futuro más sostenible.
La transición energética es un proceso crítico que implica cambiar de fuentes de energía contaminantes a energías renovables y más limpias. Los municipios se han convertido en actores clave en esta transformación, y esta jornada tiene como objetivo explorar cómo pueden liderar este cambio.
Algunos de las y los ponentes confirmados son: Ainhoa Basabe, alcaldesa de Sestao, Iñigo Ansola, director general del EVE, Lada Strelnikova, directora de Inversiones Sostenibles en el Fondo Europeo de Eficiencia Energética, Rafael Gil, CEO de la consultora especialista en eficiencia energética SAWATCO, Luiskar Delgado, coordinador del proyecto SeSmart para el Ayto. de Sestao y otros expertos y expertas, entre los que habrá representantes de las empresas Vicinay Sestao, Arcelor Mittal, Edinor, Iberdrola y LKS Krean.

La sesión de la mañana, en horario de 9:00 a 14:30, estará dividida en cuatro bloques. Se abordará la gestión energética desde distintas perspectivas:

• Planificación estratégica pública para una transición energética local: Varios municipios compartirán sus experiencias en la implementación de proyectos de energía solar, eólica y otras fuentes renovables en sus comunidades locales.

• Despliegue de los planes de acción por el clima y la energía: Se discutirán estrategias para mejorar la eficiencia energética en instalaciones municipales, reduciendo así el consumo de energía y las emisiones de carbono desde el ámbito local.

• Planes de descarbonización que afecten a lo local: Varias empresas con sede en la comarca nos contarán sus iniciativas para impulsar la descarbonización y la transición energética de una manera más efectiva.

• Empoderamiento ciudadano hacia la transición energética: Abordaremos con diferentes empresas del sector la importancia de proporcionar a la población el conocimiento y las herramientas necesarias para participar en decisiones relacionadas con la generación, el consumo y la gestión de la energía, fomentando así la adopción de prácticas más sostenibles y la creación de una cultura energética responsable.

La sesión de la tarde, en horario de 18:00 a 20:00, estará dirigida a la ciudanía y a las asociaciones locales de Sestao y municipios cercanos:

• Taller de educación y concienciación sobre transición energética: Tiene como objetivo sensibilizar para empoderar a la comunidad en la adopción de prácticas energéticas sostenibles. Se presentarán soluciones y ejemplos para comunidades energéticas locales.

En un contexto global en el que la transición energética es una prioridad, este evento destaca la importancia de la acción a nivel local en la construcción de un futuro más verde y saludable para todos y todas. Está dirigido principalmente a responsables de medio ambiente de servicios públicos, empresas de servicios de energía, asociaciones locales y ciudadanía.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

El evento, organizado por Sestao Berri, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sestao y está enmarcado en el proyecto +CityxChange, en el que Sestao participa, junto a otras seis ciudades europeas, para convertirse en ciudades de referencia a la hora de integrar soluciones energéticas inteligentes y positivas. Estas ciudades comparten experiencias entre sí para aprender unas de otras y avanzar más rápido hacia la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
La transición energética no es solo un desafío, sino una oportunidad para que los municipios marquen la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

 

15May 2023

QUÉ ES LOKALA
LOKALA, es un proyecto que promueve la activación de locales en desuso en planta baja para usos domésticos y comunitarios. Este modelo de uso lo llamamos “Vivienda expandida” y parte de una investigación previa que realizó la cooperativa Urbanbat, entre 2020 y 2022, gracias al apoyo del programa Eraikal del Departamento de Ordenación Territorial, Transportes y Vivienda del Gobierno Vasco.
Aquí una breve PRESENTACIÓN

PROYECTO PILOTO EN TXABARRI
El pasado mes de marzo iniciamos un proyecto piloto en Txabarri, con el objetivo de activar y rehabilitar un local en planta baja que sirva para valorar las posibilidades que existen a la hora de activar estos locales.

DIAGNÓSTICO URBANO PARTICIPADO
Durante estos meses, hemos realizado un diagnóstico urbano participativo en colaboración con personal técnico y político del Ayuntamiento de Sestao, el personal técnico de Sestaoberri y las vecinas y vecinos de la zona. En este diagnóstico ha sido analizar el número y características de los locales en planta baja de la zona, el estado de los locales vacíos y las posibilidades de activar distintos locales para usos comunitarios.

BUSCAMOS UNA COMUNIDAD DE USO
Para seguir trabajando en el proyecto, queremos conocer a las organizaciones, agrupaciones y entidades ciudadanas que estén interesadas en activar y gestionar un espacio de estas características en Txabarri. Un grupo motor que quiera participar en esta experiencia piloto y de paso disponga de forma temporal de un local comunitario para el desarrollo de actividades sociales.
Si te interesa participar, sólo debes rellenar este breve FORMULARIO

TE INVITAMOS A DISEÑAR LA REFORMA DEL LOCAL
Nuestro próximo paso, será invitaros a diseñar la reforma del local. Celebraremos estas sesiones a mediados de septiembre.

CÓMO PARTICIPAR
Puedes apuntarte de manera presencial en las oficinas de Sestao Berri, llamando al número de teléfono 944 064 460 o enviando un email a la dirección info@sestaoberri.eus

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies