Rehabilitación

07Jul 2025

Gobierno Vasco y Ayuntamiento inspeccionaron el pasado 3 de julio el estado de las obras de rehabilitación del Grupo Vista Alegre, un conjunto levantado en 1914 e integrado por 11 portales y 93 viviendas, en el que se está realizando una completa intervención estructural, energética y urbana. El alcalde de Sestao, Gorka Álvarez, acompañó al consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, en la visita a estas obras de rehabilitación, cuya inversión roza los 5,3 millones de euros, de los que el ejecutivo autonómico aporta 4,4 millones; el Ayuntamiento, 682.000 euros; y las comunidades propietarias 191.000 euros.
La compleja intervención comprende diferentes actuaciones, con una rehabilitación de calado en los edificios residenciales, con mejoras en la envolvente térmica de fachadas, bajos y cubiertas, carpintería eficiente, con un sistema de producción de energía térmica y eléctrica mediante aerotermia y placas fotovoltaicas, y monitorización de calidad del aire interior y de gestión energética. Para ello, se va a constituir una comunidad energética local (en colaboración con Edinor y Piztu Sestao) para autoconsumo compartido, acompañada de una transformación digital (red WIFI pública, infraestructura ADSL comunitaria) que permitirá una gestión más eficiente. Todo el proceso se está desarrollando con acompañamiento y transparencia informativa gracias a la instalación de una oficina técnica de barrio (Opengela), que asesora a las comunidades de propietarios en todo momento.
Además de la rehabilitación de los inmuebles, está previsto el inicio a finales de año de una importante urbanización del entorno (calles Resurrección María de Azkue, Antonio Machado, Los Baños y Parque Amador Palma), que incluye acometidas renovadas de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.
Este proyecto de rehabilitación del Grupo Vista Alegre ha sido reconocido como “Mejor iniciativa de regeneración integrada” al concedérsele el Premio nacional AVS 2024. El jurado valoró especialmente la implicación comunitaria, el modelo de financiación público-privada y la innovación técnica del proyecto, destacando su impacto en la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética del conjunto.

28Jun 2025

El viernes 4 de julio, la Escuela de Música de Sestao acogerá una interesante Jornada Técnica sobre “Los retos del siglo XXI en materia de Vivienda y Agenda Urbana de Sestao”. La actividad se inscribe en el contexto del vigésimo aniversario de la constitución de Sestao Berri, la sociedad pública de desarrollo urbano sostenible e integrado del municipio.
Tras la apertura institucional, a cargo del alcalde del municipio, Gorka Álvarez, y del viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, comenzará el análisis y debate de los retos, distribuidos en cuatro ámbitos, con senda mesas redondas. El primero de los retos tratará sobre “El acceso a una vivienda asequible” y contará con la participación de Mario Yoldi (Gobierno Vasco); Helena Beunza (presidenta ASVAL), Iker San Román (Casa Alternativa) y Txema Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao), y estará moderada por Josefina San Miguel (Ayuntamiento Sestao).
En la siguiente mesa redonda tratarán sobre “Rehabilitación, renovación y regeneración urbana integrada” Marta Ibarbia (Surbisa), Kepa Iturriaga (Ayuntamiento Sestao), Ainara Sertutxa (Gobierno Vasco), e Íñigo Corrales (Grupo Kursaal), con Ana Tellería (Gobierno Vasco) como moderadora.
El reto de la “Construcción industrializada” reunirá en el debate a Alejandro Santamaría (Visesa), Marta Epelde (Clúster BUILD:INN), Jesús María Isoird (Tecnalia), y Cristina Múgica (Diputación Foral de Bizkaia), con Carlos Garcia de Andoin (Ayuntamiento Sestao) como moderador.
El último reto a debatir, “Innovación en materia de vivienda y agenda urbana”, estará protagonizado por Maria Arana (Urbanbat), Juan Manuel Pérez Mira (Consultora Ages), Maria Eugenia Ramos (Gizagune), y Sergio Serna (Tech Friendly), con Luiskar Delgado (Sestao Berri) como moderador. La Jornada Técnica concluirá con la presentación de las conclusiones de los debates, por parte del alcalde sestaoarra, Gorka Álvarez, y del cierre del acto, a cargo del viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Juan Carlos Abascal.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

 

 


 

12Jun 2025

La puesta en valor del entorno del Horno Alto nº 1 es un esfuerzo institucional conjunto de todas las administraciones para mantener el testimonio del pasado siderúrgico de Sestao. El trabajo prosigue, pero sus primeros frutos son bien visibles desde hace unos meses: Sestao cuenta con un nuevo parque urbano, Labe Garaia Parkea, que dará entrada en el futuro al último vestigio de la histórica empresa Altos Hornos de Vizcaya: el Horno Alto número 1, declarado “Bien de interés cultural, con categoría de monumento” en 2005.
Para que Labe Garaia Parkea se haya convertido en una realidad tangible para los habitantes de Sestao ha sido preciso el trabajo agrupado de instituciones, profesionales y técnicos, que han resuelto con acierto las dificultades que presenta una actuación de estas características, como se explica en este video.

14Mar 2025

La instalación artística de luz y sonido del Horno Alto ha sido seleccionada como finalista de los premios de iluminación [d] arc awards 2024 en la categoría de Arte. Dentro del gremio, estos galardones están considerados los más prestigiosos del mundo en iluminación arquitectónica. Un jurado formado por siete profesionales, todos ellos ganadores del máximo reconocimiento de los premios [d]arc en los últimos años, han sido los encargados de preseleccionar los proyectos finalistas de la edición de este año. El Horno Alto de Sestao competirá contra proyectos de Canadá, Japón, Estados Unidos, México, China, Alemania, Albania, Países Bajos y Reino Unido.
​Desde el viernes 7 de marzo se encuentra abierto el plazo para que diseñadores de iluminación independientes, artist​as de iluminación, diseñadores de interiores, arquitectos y diseñadores valoren y voten las propuestas en la página web del concurso. El plazo para votar permanecerá abierto hasta el 28 de marzo. Su fallo se dará a conocer en la gala de entrega de premios que se celebrará el 24 de abril en Londres.
La instalación artística de luz y sonido del Horno Alto fue inaugurada el pasado mes de noviembre. Diseñada por el artista Jon Astorquiza, de la empresa ELEKTRART, y el compositor Joseba Beristain, el equipamiento consta de dos báculos instalados en el parque Labe Garaia, dotado cada uno de ellos con ocho focos de tipo LED, que son los encargados de iluminar el Horno Alto por las noches con una amplia gama de colores. Una vez al mes se desarrolla un espectáculo de luces y sonidos que evocan todo el proceso de producción de los Altos Hornos, desde la extracción del mineral en las minas, su transporte a la fábrica y su trasformación en acero.

10May 2024

Anoche se entregaron en Madrid los Premios AVS 2024, que concede la Asociación española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, AVS, y que este año han alcanzado su décima edición. La ceremonia de entrega de los galardones tuvo lugar en La Casa de la Arquitectura y a la misma acudió, entre otras autoridades, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez.

Los Premios AVS se conceden en diferentes categorías y, en esta ocasión, 48 candidaturas, procedentes de toda España, han optado a alguno de los reconocimientos. Sestao Berri lo ha obtenido por su proyecto de “Regeneración integrada del barrio Vista Alegre y Rehabilitación estructural, energética, mejora de la accesibilidad y habitabilidad del grupo edificatorio Vista Alegre 1 a 11 en Sestao”.

El proyecto premiado es una intervención de regeneración localizada dentro de una Zona de Actuación Prioritaria, impulsado por la rehabilitación profunda del grupo edificatorio Vista Alegre, portales número 1 a 11. Este conjunto fue edificado en 1914, con tipología de manzana cerrada y está formado por 93 viviendas. Está siendo objeto de trabajos de consolidación estructural, mejora de la eficiencia energética -con una reducción del 60% del consumo de energía primaria no renovable-, dotación de accesibilidad por medio de la instalación de ascensores -un total de diez elevadores-, y mejora de la habitabilidad de las viviendas, con la creación de terrazas hacia el patio interior.

En paralelo, se están definiendo las actuaciones de mejora en el entorno urbano, tanto en las infraestructuras de servicio -renovación de las acometidas de agua, de electricidad, de gas y de telecomunicaciones-, como en la aplicación de nuevas infraestructuras y servicios digitales, con la instalación de autoconsumo fotovoltaico, la creación de una red WIFI de barrio, y la monitorización del comportamiento energético de las viviendas, entre otras acciones.

Además de mejorar el entorno edificado y urbano, el objetivo final de estas intervenciones es conseguir el mayor impacto positivo en la vecindad, identificando la realidad socioeconómica y desarrollando acciones que mejoren e impulsen la cohesión social del barrio desde una perspectiva integradora, que elimine las barreras de acceso a todos los servicios de la ciudad.

Sobre esta actuación que lleva a cabo Sestao Berri, el Jurado de los Premios AVS ha destacado “el impulso a la iniciativa comunitaria, buscando la necesaria colaboración de la vecindad residente; la Oficina de Proximidad de Barrio; que presta un servicio global a la vecindad; y la financiación público-privada de la iniciativa”. El premio fue recogido anoche en Madrid por Iñigo Bonet Badiola, técnico arquitecto de la Oficina Técnica y de Gestión de Proximidad – Opengela, del barrio de Vista Alegre; y Luiskar Delgado Ortiz, director gerente de Sestao Berri y responsable de Opengela Vista Alegre.

15May 2023

QUÉ ES LOKALA
LOKALA, es un proyecto que promueve la activación de locales en desuso en planta baja para usos domésticos y comunitarios. Este modelo de uso lo llamamos “Vivienda expandida” y parte de una investigación previa que realizó la cooperativa Urbanbat, entre 2020 y 2022, gracias al apoyo del programa Eraikal del Departamento de Ordenación Territorial, Transportes y Vivienda del Gobierno Vasco.
Aquí una breve PRESENTACIÓN

PROYECTO PILOTO EN TXABARRI
El pasado mes de marzo iniciamos un proyecto piloto en Txabarri, con el objetivo de activar y rehabilitar un local en planta baja que sirva para valorar las posibilidades que existen a la hora de activar estos locales.

DIAGNÓSTICO URBANO PARTICIPADO
Durante estos meses, hemos realizado un diagnóstico urbano participativo en colaboración con personal técnico y político del Ayuntamiento de Sestao, el personal técnico de Sestaoberri y las vecinas y vecinos de la zona. En este diagnóstico ha sido analizar el número y características de los locales en planta baja de la zona, el estado de los locales vacíos y las posibilidades de activar distintos locales para usos comunitarios.

BUSCAMOS UNA COMUNIDAD DE USO
Para seguir trabajando en el proyecto, queremos conocer a las organizaciones, agrupaciones y entidades ciudadanas que estén interesadas en activar y gestionar un espacio de estas características en Txabarri. Un grupo motor que quiera participar en esta experiencia piloto y de paso disponga de forma temporal de un local comunitario para el desarrollo de actividades sociales.
Si te interesa participar, sólo debes rellenar este breve FORMULARIO

TE INVITAMOS A DISEÑAR LA REFORMA DEL LOCAL
Nuestro próximo paso, será invitaros a diseñar la reforma del local. Celebraremos estas sesiones a mediados de septiembre.

CÓMO PARTICIPAR
Puedes apuntarte de manera presencial en las oficinas de Sestao Berri, llamando al número de teléfono 944 064 460 o enviando un email a la dirección info@sestaoberri.eus

05Dic 2022

El programa “Txabarri SestaON bizi”, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo comunitario, la cohesión social y la convivencia en la zona de Txabarri, será expuesto en Valencia como ejemplo de Buena Práctica en el campo de la regeneración urbana. La exposición tendrá lugar en el marco de la Jornada titulada “La hora de la rehabilitación de edificios”, organizada por AVS y AVS Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de la Edificación. La cita se celebrará los próximos días 14 y 15 de diciembre en el museo MuVIM de la capital valenciana.

La jornada, distribuida en dos sesiones, abordará tres bloques temáticos: Planificación, gestión, fiscalidad y financiación; Experiencias de casos reales de rehabilitación y regeneración urbana; e Innovación y transferencia de conocimiento. La exposición del programa “Txabarri SestaON bizi” como ejemplo de buena práctica en el campo de la regeneración urbana tendrá lugar el jueves 15 de diciembre y correrá a cargo de Luis Carlos Delgado, director gerente de Sestao Berri. Junto a la experiencia de Sestao, se presentarán otras dos actuaciones, una de ellas relacionada con la regeneración rural de un barrio inundado en Ontynent, Valencia, y la otra, con una intervención integral sostenible en un barrio de Sagunto.

La Jornada está despertando un gran interés entre los agentes relacionado con el sector y hasta el momento, más de trescientas personas han inscrito su participación en las sesiones presenciales y online.

10Oct 2022

Sestao ha firmado una alianza con el Fondo Europeo de Eficiencia Energética (EEEF), para tener acceso al Programa de Asistencia Técnica de este organismo. Sestao Berri ha gestado este acuerdo en el Foro de Ciudades Inteligentes, que busca implementar soluciones de energía limpia. En este ámbito, Sestao ha llevado a cabo experiencias de este tipo con su participación en el proyecto H2020 +CityxChange, que desarrolla Bloques de Energía Positiva en la ciudad. La presentación de estos proyectos ha suscitado el interés del Fondo Europeo de Eficiencia Energética y ha permitido la admisión de Sestao en el Programa de Asistencia Técnica. Ello permitirá impulsar la creación de comunidades energéticas y otras cuestiones relacionadas con la eficiencia en esta materia, como la rehabilitación energética de edificios, la modernización del alumbrado público, o la instalación de estaciones de carga de vehículos eléctricos, entre otras.

El Fondo Europeo de Eficiencia Energética participará en estas tareas, con una aportación cercana a los 200.000 euros para financiar diversos estudios que definan la viabilidad técnica, económica y jurídica de las acciones previstas. El Fondo también proveerá de soporte técnico a Sestao Berri en las convocatorias europeas de nuevos concursos públicos, cuya apertura está prevista en la primavera de 2023, con una inversión estimada cercana a los 14 millones de euros. La materialización de los proyectos previstos permitiría a Sestao reducir, según las estimaciones más modestas, un 2,4% en las emisiones de CO2, sin contabilizar las acciones que realice el sector industrial. La cantidad es equiparable a una huella completamente neutra en carbono de 650 habitantes en Sestao.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies