Gobierno Vasco y Ayuntamiento inspeccionaron el pasado 3 de julio el estado de las obras de rehabilitación del Grupo Vista Alegre, un conjunto levantado en 1914 e integrado por 11 portales y 93 viviendas, en el que se está realizando una completa intervención estructural, energética y urbana. El alcalde de Sestao, Gorka Álvarez, acompañó al consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, en la visita a estas obras de rehabilitación, cuya inversión roza los 5,3 millones de euros, de los que el ejecutivo autonómico aporta 4,4 millones; el Ayuntamiento, 682.000 euros; y las comunidades propietarias 191.000 euros.
La compleja intervención comprende diferentes actuaciones, con una rehabilitación de calado en los edificios residenciales, con mejoras en la envolvente térmica de fachadas, bajos y cubiertas, carpintería eficiente, con un sistema de producción de energía térmica y eléctrica mediante aerotermia y placas fotovoltaicas, y monitorización de calidad del aire interior y de gestión energética. Para ello, se va a constituir una comunidad energética local (en colaboración con Edinor y Piztu Sestao) para autoconsumo compartido, acompañada de una transformación digital (red WIFI pública, infraestructura ADSL comunitaria) que permitirá una gestión más eficiente. Todo el proceso se está desarrollando con acompañamiento y transparencia informativa gracias a la instalación de una oficina técnica de barrio (Opengela), que asesora a las comunidades de propietarios en todo momento.
Además de la rehabilitación de los inmuebles, está previsto el inicio a finales de año de una importante urbanización del entorno (calles Resurrección María de Azkue, Antonio Machado, Los Baños y Parque Amador Palma), que incluye acometidas renovadas de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.
Este proyecto de rehabilitación del Grupo Vista Alegre ha sido reconocido como “Mejor iniciativa de regeneración integrada” al concedérsele el Premio nacional AVS 2024. El jurado valoró especialmente la implicación comunitaria, el modelo de financiación público-privada y la innovación técnica del proyecto, destacando su impacto en la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética del conjunto.