14Mar 2023

Fecha: 21 de Marzo
Hora: 18:00 a 20:30
Lugar: Oficinas de SestaoBerri

Hola ¿qué tal?

Nos gustaría invitarte a la presentación de LOKALA, un proyecto que promueve la activación de locales en desuso en planta baja para usos domésticos y comunitarios. Este modelo de uso lo definimos como “Vivienda expandida” y parte de una investigación previa que realizó Urbanbat gracias al apoyo del programa Eraikal del Departamento de Ordenación Territorial, Transportes y Vivienda del Gobierno Vasco.

Es precisamente con Urbanbat con quienes estamos trabajando para poder activar una experiencia piloto en el barrio de Txabarri. Urbanbat, es una cooperativa de iniciativa social dedicada a la arquitectura y el urbanismo participativo. Trabajan para mejorar los espacios urbanos en colaboración con instituciones, profesionales y sociedad civil.

Un proyecto participativo y de pedagogía urbana.
Queremos que el proyecto esté participado en todas sus fases por los vecinos y vecinas de Txabarri. Para ello vamos a poner en marcha un programa que durante los próximos meses nos permita hacer un diagnóstico urbano participativo sobre los locales vacíos en planta baja, explorar posibles usos para esos locales y realizar el co-diseño de uno de ellos. Además de trabajar de forma práctica sobre la realidad de Txabarri este proceso participativo ofrece la posibilidad de adquirir conocimiento y competencias sobre temas urbanos, metodologías de participación y de codiseño, herramientas para el trabajo colaborativo…

Si quieres que te lo contemos en detalle, puedes apuntarte de manera presencial en las oficinas de Sestao Berri, llamando al número de teléfono 944 064 460 o enviando un email a la dirección info@sestaoberri.eus

05Feb 2023

El Gobierno vasco ha sacado a licitación la construcción de la futura Plaza 8 de Marzo, en Txabarri, por un importe máximo de 3,7 millones de euros. El plazo para la presentación de propuestas por parte de las empresas interesadas concluyó el pasado martes, 31 de enero.

La construcción de la plaza permitirá dar uso público a una superficie de 3.500 metros cuadrados, situados en el interior de una manzana de viviendas de las calles Txabarri, Nicolás Ormaetxea y La Galana. Además de crear un nuevo punto de encuentro y asueto vecinal, la actuación mejorará la accesibilidad del lugar, marcada por un fuerte desnivel de 19 metros. Para ello, se instalarán dos ascensores que comunicarán la parte baja de la plaza con la superior.

La futura plaza contará con un espacio sociocultural con graderío y un boulder de escalada (15 metros de largo y 2,5 metros de alto), para la práctica deportiva al aire libre. Además del mobiliario urbano (bancos, papeleras, jardineras, barandillas y una fuente), se instalará un sistema de alumbrado público (222 luminarias) que evite zonas sin iluminar. También se va a recuperar una oquedad existente en la ladera, empleada como refugio antiaéreo durante la guerra civil, con el fin de integrarla en una futura Ruta de la Memoria; una propuesta realizada por la asociación Gogoan Sestao Elkartea.

La fisonomía de la futura plaza se completará con la construcción de un nuevo edificio de siete viviendas sociales en el solar del número 67 de la calle Txabarri, cuya licitación también ha salido a concurso. Además de este acceso por la calle Txabarri y de otro, por La Galana, la Plaza 8 de Marzo contará con otras dos nuevas entradas, por las calles 25 de Diciembre y Nicolás Ormaetxea.

05Dic 2022

El programa “Txabarri SestaON bizi”, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo comunitario, la cohesión social y la convivencia en la zona de Txabarri, será expuesto en Valencia como ejemplo de Buena Práctica en el campo de la regeneración urbana. La exposición tendrá lugar en el marco de la Jornada titulada “La hora de la rehabilitación de edificios”, organizada por AVS y AVS Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de la Edificación. La cita se celebrará los próximos días 14 y 15 de diciembre en el museo MuVIM de la capital valenciana.

La jornada, distribuida en dos sesiones, abordará tres bloques temáticos: Planificación, gestión, fiscalidad y financiación; Experiencias de casos reales de rehabilitación y regeneración urbana; e Innovación y transferencia de conocimiento. La exposición del programa “Txabarri SestaON bizi” como ejemplo de buena práctica en el campo de la regeneración urbana tendrá lugar el jueves 15 de diciembre y correrá a cargo de Luis Carlos Delgado, director gerente de Sestao Berri. Junto a la experiencia de Sestao, se presentarán otras dos actuaciones, una de ellas relacionada con la regeneración rural de un barrio inundado en Ontynent, Valencia, y la otra, con una intervención integral sostenible en un barrio de Sagunto.

La Jornada está despertando un gran interés entre los agentes relacionado con el sector y hasta el momento, más de trescientas personas han inscrito su participación en las sesiones presenciales y online.

30Nov 2022

Un total de 88 organizaciones, entre ellas Sestao Berri, han suscrito hoy en Bilbao el “Pacto Social por la Vivienda 2022-2036”. El documento, impulsado por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, ha sido firmado por Luis Carlos Delgado, director gerente de Sestao Berri, en nombre de este organismo. El Pacto Social fija como objetivos, entre otros, aumentar la oferta pública de alquiler asequible, elevar el número de viviendas protegidas de carácter permanente, y rehabilitar un tercio del parque inmobiliario para el año 2036.

El “Pacto Social por la Vivienda 2022-2036” es una actualización del presentado en 2010, que tuvo un carácter pionero. Junto a Sestao Berri, han rubricado el acuerdo organizaciones sociales, cooperativas de viviendas, sindicatos, empresas privadas, colegios profesionales, universidades, centros tecnológicos y clústeres, entre otras entidades.

El Pacto Social por la Vivienda establece cuatro metas cuantitativas hasta 2036 y seis líneas de actuación prioritaria. Entre los objetivos perseguidos está el de alcanzar un parque público integrado por 50.000 viviendas, lo que equivale a que el 5% de las viviendas principales de la comunidad autónoma del País Vasco se destinen a la oferta pública de alquiler asequible en 2036. También se pretende que el parque de viviendas de protección pública permanente alcance al 12% de las viviendas principales, y que se duplique la rehabilitación de edificios en el horizonte de quince años. Actualmente, el ritmo de rehabilitación anual es del 1,5%. Alcanzar el 3% de rehabilitaciones supondría reformar un total de 350.000 viviendas cuando conclúyala previsión del plan, en el año 2036. La cifra supone, aproximadamente, rehabilitar una de cada tres construidas.

10Oct 2022

Sestao ha firmado una alianza con el Fondo Europeo de Eficiencia Energética (EEEF), para tener acceso al Programa de Asistencia Técnica de este organismo. Sestao Berri ha gestado este acuerdo en el Foro de Ciudades Inteligentes, que busca implementar soluciones de energía limpia. En este ámbito, Sestao ha llevado a cabo experiencias de este tipo con su participación en el proyecto H2020 +CityxChange, que desarrolla Bloques de Energía Positiva en la ciudad. La presentación de estos proyectos ha suscitado el interés del Fondo Europeo de Eficiencia Energética y ha permitido la admisión de Sestao en el Programa de Asistencia Técnica. Ello permitirá impulsar la creación de comunidades energéticas y otras cuestiones relacionadas con la eficiencia en esta materia, como la rehabilitación energética de edificios, la modernización del alumbrado público, o la instalación de estaciones de carga de vehículos eléctricos, entre otras.

El Fondo Europeo de Eficiencia Energética participará en estas tareas, con una aportación cercana a los 200.000 euros para financiar diversos estudios que definan la viabilidad técnica, económica y jurídica de las acciones previstas. El Fondo también proveerá de soporte técnico a Sestao Berri en las convocatorias europeas de nuevos concursos públicos, cuya apertura está prevista en la primavera de 2023, con una inversión estimada cercana a los 14 millones de euros. La materialización de los proyectos previstos permitiría a Sestao reducir, según las estimaciones más modestas, un 2,4% en las emisiones de CO2, sin contabilizar las acciones que realice el sector industrial. La cantidad es equiparable a una huella completamente neutra en carbono de 650 habitantes en Sestao.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies