Ayudas para rehabilitación energética
Con fecha 30 de junio de 2022, se ha publicado en el BOPV firmada por el Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, la Orden de ayudas en relación a la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas para el fomento de su eficiencia energética, y en la que se establecen las bases y se regula la convocatoria pública de ayudas.
La articulación de dicho sistema de ayudas se recoge en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, que desarrolla los Programas 3, 4 y 5 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea – Next Generation EU) en materia de rehabilitación residencial y vivienda social.
¿Qué servicios damos en Sestao Berri?
En las oficinas de atención a la ciudadanía de Sestao Berri, como oficinas de rehabilitación damos servicio a todo el municipio de Sestao:
- Informamos de los diferentes Programas y Líneas de ayudas (actuaciones a nivel de edificio, actuaciones en viviendas y elaboración del libro del edifico existente/proyectos).
- Asesoramos a las posibles personas solicitantes de las ayudas, de forma presencial o telefónica, con el objeto de aclarar dudas y orientar sobre las condiciones y requisitos de las ayudas.
- Ayudamos a las personas en la presentación de solicitudes para optar a las ayudas.
Más información
Para más información, haz click aquí.
Pide cita
Si deseas concertar una cita, haz click aquí.
* NO SE PUEDE SOLICITAR CITA PREVIA PARA REALIZAR NUEVAS SOLICITUDES FONDOS NEXT (SALVO INCLUIDOS EN LISTA DE ESPERA)
* SE PUEDE PEDIR CITA PARA SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE LA ORDEN DE 21 DE JULIO DE 2021 SOBRE MEDIDAS FINANCIERAS PARA ACTUACIONES PROTEGIBLES EN MATERIA DE REHABILITACION EN VIVIENDAS, EDIFICIOS, ACCESIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Plan de Medidas Antifraude
Prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses
El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dispone en su artículo 22 que es una obligación de los Estados miembros la protección de los intereses financieros de la Unión Europea incluyendo tomar las medidas oportunas para prevenir, detectar y corregir el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Para hacer efectivas las iniciativas planteadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las Administraciones Públicas deben adaptar los procedimientos de gestión y el modelo de control. Algunas medidas de agilización se establecieron mediante el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, en el desarrollo de un Sistema de Gestión que facilita la tramitación eficaz de las solicitudes de desembolso a los Servicios de la Comisión Europea, se ha aprobado la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En su artículo 6 exige la redacción de un plan de medidas antifraude para cada organismo gestor de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) con el objetivo de asegurar la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
- Plan de Medidas antifraude
- Orden 22.12.22
- Orden 20.02.23
- Orden 24.01.24
- Declaración responsable de adhesión al Plan antifraude
Declaración institucional
Principios éticos
- Principios éticos y de conducta en relación al mecanismo de recuperación y resiliencia
- Declaración responsable de adhesión a los principios éticos y de conducta
Buzón de denuncias para el mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR)
- Al objeto de atender posibles denuncias relacionadas con actuaciones financiadas con el MRR, y además para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Plan de medidas para cubrir los requisitos antifraude, conflicto de interés, doble financiación y ayudas de estado y daño no significativo al medio ambiente se ha habilitado un buzón electrónico (buzon-mrr@euskadi.eus) abierto al conjunto de agentes y ciudadanía en general.
- Las comunicaciones recibidas en este buzón electrónico serán registradas y, tratadas mediante un protocolo específico que salvaguardará la identidad de los denunciantes e investigadas por personal especialmente cualificado y destinado a dicha función.
- En caso de detección de un posible fraude, o su sospecha fundada, las entidades ejecutoras, se comprometen a notificar en el plazo más breve posible la detección de posible fraude, o su sospecha fundada tanto a las entidades interesadas como a los organismos implicados. Las entidades interesadas son el Servicio Nacional de Coordinación Contra el Fraude (SNCA), la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF), la fiscalía y los tribunales competentes, mientras que los organismos implicados serán la entidad ejecutora y los órganos gestores.