07Jul 2022

El pasado 29 de junio se celebró en la capital asturiana una jornada, organizada por la Asociación española de gestores públicos de vivienda y suelo, AVS, sobre el contexto actual de la promoción y gestión de vivienda pública. En el encuentro se abordó la promoción y rehabilitación de vivienda social y asequible a través de los fondos Next Generation y Sestao Berri fue invitada a exponer los proyectos que está llevando a cabo en materia de promoción y rehabilitación de vivienda social. Junto a Luis Carlos Delgado, gerente de Sestao Berri, participaron en la sesión Antonio Martínez, presidente de AVS Comunidad Valenciana, y José María Cerezo, gerente del Instituto Municipal de Vivienda de Málaga. La Jornada fue inaugurada por Melania Alvarez, consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias; Ignacio Cuesta, teniente de alcalde de Oviedo y Javier Martin, director general de Vivienda del Ministerio de Transportes,Movilidad y Agenda Urbana.

Luis Carlos Delgado expuso los retos que afronta Sestao en materia de desarrollo urbano sostenible integrado y las respuestas de Sestao Berri en este ámbito. Así, se refirió a la planificación estratégica y operativa, asentada sobre los siguientes pilares: Proyecto piloto de la Agenda Urbana española; Agenda Urbana Sestao 2030; Estrategia local de alquiler social y asequible y de regeneración urbana integrada; alineamiento con el Plan Director de Vivienda 2021-2023 y con el Pacto social por la Vivienda; Apoyo en la asociación de gestores públicos; entrada en la Red Innpulso de ciudades por la ciencia y la tecnología; proyecto europeo de innovación Horizon 2020 Txabarri +CityxChange.

El gerente de Sestao Berri también explicó el modelo de gestión y desarrollo de esta sociedad, como oficina de proximidad; su reconocimiento como entidad tramitadora; sus proyectos de alquiler asequible; la generación de proyectos estratégicos transversales (convenio con Fondo Europeo de Eficiencia Energética); el desarrollo comunitario de barrios; la generación de comunidades energéticas locales; la dinamización comercial y turística; y la tracción de proyectos de generación de empleo de economía circular en regeneración urbana. Según subrayó Delgado, se trata de “un trabajo que está sometido a una evaluación rigurosa, justificada económicamente, que permite valorar el éxito de las las políticas públicas de vivienda y las buenas prácticas en materia de rehabilitación y de regeneración urbana llevadas a cabo”.

29Jun 2022

El Hotel de La Reconquista, en Oviedo, fue el escenario en la última hora de la tarde de ayer de la entrega de los “Premios AVS 2022”, unos reconocimientos bienales que concede la Asociación española de gestores públicos de vivienda y suelo y que este año han alcanzado su VIII edición. Al acto asistió una variada representación de diferentes sectores relacionados con la vivienda pública, así como representantes institucionales.

Sestao Berri se hizo con el galardón principal en la categoría de “Mejor actuación en rehabilitación y revitalización urbana”, por su “Programa Txabarri Sestaon Bizi”, que el jurado definió como “una actuación integral que combina aspectos de ciudadanía con la participación activa de los vecinos, cohesión social, infraestructuras y edificación, y equipamiento y eficiencia energética con la implicación de las administraciones”. También destaca “la forma innovadora de abordar cada área, con la creación del equipo transversal de gestión de conflictos, el laboratorio de innovación urbana, la red de asociaciones…; así como las infraestructuras con el tratamiento de los espacios públicos para incentivar la convivencia, el ocio, el comercio y la eficiencia energética con la implantación District Heating”. Sobre este último aspecto, subraya “la rehabilitación de las viviendas con niveles muy altos de eficiencia energética (A), la formación vecinal para el uso de las instalaciones y la implantación de un sistema que permite que los vecinos conozcan en tiempo real sus consumos y coste de los mismos”. El acta del Jurado también valora “el diseño de las viviendas y su reasignación, que tiene en consideración las particularidades de cada familia; las cláusulas socioambientales en los pliegos técnicos; y la colaboración con empresas dedicadas específicamente a la promoción e inserción laboral de personas en situación de exclusión social y con entidades sin ánimo de lucro”.

Anselmo Menéndez, Subdirector General de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana entregó el premio a Sestao Berri, que fue recogido por Mario Yoldi, director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco y Luis Carlos Delgado, director gerente de Sestao Berri.

11May 2022

El Ayuntamiento de Sestao ha realizado una encomienda de gestión a la sociedad urbanística Sestao Berri para la redacción de la Agenda Urbana Local, el documento estratégico que ordenará las acciones encaminadas a promover el desarrollo sostenible del municipio hasta 2030, conforme a los objetivos y líneas de actuación que propone la Agenda Urbana Española con el horizonte del año 2030. La Agenda Urbana Local tiene como objetivo favorecer la sostenibilidad económica, ambiental y social de Sestao, con actuaciones de regeneración urbana, lucha contra el cambio climático, cohesión social, igualdad de oportunidades, puesta en valor del patrimonio, transición digital, y movilidad y turismo sostenible, entre otras.

Sestao Berri elaborará el plan de acción definitivo de la Agenda Urbana Local, para lo que contará con el apoyo de la ingeniería de Barakaldo Tech Friendly. El plan comenzará con una iniciativa de participación ciudadana, acompañada de acciones de difusión, entre ellas, la puesta en marcha de una página web informativa y la creación de un Observatorio Urbano de Sestao para seguir y evaluar la Agenda.

Sestao es uno de los 111 municipios seleccionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para realizar un proyecto piloto del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana. Para ello, ha obtenido una subvención de 150.000 euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation.

05May 2022

Sestao Berri ha firmado un convenio con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco que le permitirá, por una parte, asumir las funciones de Oficina de Rehabilitación y, por otra, convertirse en Entidad Colaboradora del Gobierno Vasco. Esto último supone, en la práctica, tramitar íntegramente los expedientes relacionados con ayudas a la rehabilitación. La autorización posibilitará aprovechar al máximo los fondos europeos de recuperación económica Next Generation y Sestao Berri podrá tramitar directamente los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre).

El objetivo de los fondos de recuperación europeos es contribuir al proceso de reconstrucción de las economías mundiales tras la pandemia del covid-19. Entre los ejes de actuación contemplados está el impulso de las actuaciones de rehabilitación y de mejora del parque edificatorio, con una incidencia señalada en el ámbito de la energía y la sostenibilidad.

En virtud del acuerdo firmado con el Gobierno Vasco, Sestao Berri asume las funciones de información y de asesoramiento como Oficina de Rehabilitación y se convierte en agente y sede para la tramitación integral de las ayudas relacionadas con la rehabilitación residencial de edificios y viviendas. En definitiva, una “ventanilla única” para canalizar las solicitudes de ayuda y su tramitación íntegra, al servicio de las comunidades de propietarios, particulares, empresas y agentes rehabilitadores en general.

15Mar 2022

La rehabilitación de 231 viviendas con altos criterios de eficiencia energética y la instalación de una calefacción de barrio para 450 viviendas, alimentada por energía renovable procedente de biomasa local, ha determinado que el jurado de los Premios SOStenibilidad, que otorgan el diario El Correo y BBVA, haya galardonado a Sestao Berri en la categoría de “Energía sostenible y no contaminante”. El premio reconoce aquellas iniciativas que demuestran potenciar la movilidad sostenible, la reducción del transporte rodado y el uso de combustible, la eficiencia energética y el impulso de las energías renovables.
El objetivo de los Premios SOStenibilidad es estimular la innovación y reconocer a las empresas, profesionales y organizaciones que comparten los valores del desarrollo sostenible, con iniciativas alineadas con la Agenda Basque Country 2030.
Esta ha sido la segunda edición de los galardones, que se otorgan en tres categorías: Innovación empresarial sostenible, Referente en sostenibilidad y Energía sostenible y no contaminante. Este año 64 empresas y organizaciones del País Vasco se han presentado a los tres premios, uno en cada categoría. La entrega de los galardones se produjo ayer, 14 de marzo, en el Museo Guggenheim, en Bilbao. El premio está dotado con 5.000 euros y un trofeo conmemorativo.
Las actuaciones impulsadas por Sestao Berri que han sido reconocidas con el Premio SOStenibilidad abarcan la rehabilitación con criterios de eficiencia energética de 20.000 metros cuadrados en el área Txabarri-El Sol, distribuidos en cinco edificaciones; unas intervenciones que han sido llevadas a cabo al amparo del proyecto europeo Eu-Gugle, que ha destinado 1,6 millones de euros para las actuaciones. El objetivo del proyecto era conseguir modelos viables de rehabilitación de energía casi cero que pudieran ser replicados en toda Europa en comunidades y ciudades inteligentes. La experiencia se ha llevado a cabo en seis ciudades europeas, entre ellas, Sestao.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies