La mejora de la eficiencia energética de los edificios existentes y el ahorro de energía por medio de la rehabilitación energética son un objetivo clave para la Unión Europea para avanzar en la consecución de una independencia energética. Ambas prácticas suponen una reducción del consumo y de las emisiones de CO2, lo que permitirá combatir el cambio climático y, además, constituyen un nuevo campo para la inversión y la actividad económica, con capacidad de crear empleo.
Con todo, la búsqueda de la eficiencia energética en los edificios residenciales debe ser una empresa que tiene en cuenta, no sólo los edificios y sus habitantes, sino todo el entorno urbano, tal y como explicó el gerente de Sestao Berri, Luis Carlos Delgado, en la Jornada sobre Eficiencia Energética celebrada el pasado 29 de abril, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Esa visión global de la rehabilitación se denomina Regeneración Urbana Integrada (RUI) y permite abordar a la vez varios problemas, que han sido señalados por la Comisión Europea como prioritarios:
- Alto consumo energético de la edificación
- Degradación de zonas urbanas
- Desempleo
- Envejecimiento y Dependencia
- Segregación social
- Falta de cultura de la innovación
Para desarrollar la RUI es necesario diseñar planes integrados que permitan abordar de manera multidimensional la regeneración de los barrios más vulnerables. Se trata de procesos complejos, en los que resulta imprescindible el contacto con las comunidades locales y la coordinación entre departamentos.
A pesas de esa complejidad, el esfuerzo tiene su recompensa. Se estima que la inversión en acciones de Regeneración Urbana Integrada crea 10 puestos de trabajo directo en el sector de la construcción por cada millón de euros invertido, además de una tasa de retorno cercano al 90% (IVA, IRPF, impuesto de sociedades, cuotas a la Seguridad Social, reducción del subsidio de desempleo…) y un ahorro del 60% en el consumo energético.
En la actualidad, Sestao Berri está trabajando en clave de eficiencia energética y Regeneración Urbana Integrada en varios proyectos, entre los que destaca EU-GUGLE, un proyecto que tiene una duración prevista de 5 años (2013-2018) y un presupuesto de 30 millones de euros. EU-GUGLE tiene como objetivo la renovación, con métodos innovadores, de un total de 226.000 m2 de espacio habitable, viviendas y equipamientos, distribuidos en varias localidades europeas. El proyecto ha fijado unos objetivos de ahorro de energía primaria cercanos o superiores al 50% en todos los casos y un aumento de un 25% en la proporción de energías renovables utilizadas en el consumo habitual.