En el marco del proyecto NeZer, del que ya os hemos dado cuenta en este blog, el pasado 16 de octubre se celebró en Tecnalia un taller con 27 personas de diferentes perfiles (empresas de construcción, desarrolladores de productos, arquitectos, plataformas de eficiencia energética, etc.). El principal objetivo de este taller fue el estimular la discusión sobre la NZEBR (Nearly Zero Energy Building Renovation, rehabilitación de edificios con gasto de energía casi cero), que supone el núcleo fundamental de este proyecto.
El taller pretendía, a través de dos debates, detectar las barreras y oportunidades existentes para aplicar la NZEBR en el mercado europeo y, a continuación, identificar las tecnologías existentes para poder desarrollar este tipo de rehabilitación.
De esta manera, se identificaron las siguientes barreras o dificultades que impiden un pleno desarrollo de la regeneración urbana con un objetivo de mínimo gasto energético: la falta de conocimiento y concienciación, el coste económico, el coste social, la falta de organización e implicación de las administraciones públicas y de las compañías energéticas y, finalmente, la actual situación de crisis y de incertidumbre.
Pero no todos son impedimentos para implantar una rehabilitación que busque la máxima eficiencia energética de los edificios. Así, las personas asistentes al taller reconocieron que es una oportunidad para un mayor ahorro energético y económico, para la creación de nichos de empleo, para la regeneración urbana, para una mayor especialización del conocimiento y, en esencia, para dar una respuesta a una amplia demanda real, puesto que existe un gran parque inmobiliario ineficiente.
¿Qué medios técnicos habrán de emplearse para orientar la rehabilitación de edificios hacia la consecución de un gasto energético nulo? Los 27 expertos reunidos en Tecnalia hicieron hincapié en la necesidad de utilizar fuentes de energía renovables en los edificios, combinadas con soluciones pasivas (el uso, por ejemplo, de tecnologías que transforman la energía cinética en energía para el consumo).
Sin embargo, más allá de la necesidad de implementar soluciones técnicas, los expertos destacaron otro tipo de requisitos para hacer efectivos los objetivos del proyecto NeZer. Creen necesario un acompañamiento decidido de los legisladores, así como una difusión generalizada de los conocimientos que se vayan alcanzando a través de la puesta en práctica de los proyectos piloto. También consideran fundamental trabajar en el ámbito del distrito y no sólo en el edificio, para una mejor integración de las soluciones.