Vivienda

28Jun 2025

El viernes 4 de julio, la Escuela de Música de Sestao acogerá una interesante Jornada Técnica sobre “Los retos del siglo XXI en materia de Vivienda y Agenda Urbana de Sestao”. La actividad se inscribe en el contexto del vigésimo aniversario de la constitución de Sestao Berri, la sociedad pública de desarrollo urbano sostenible e integrado del municipio.
Tras la apertura institucional, a cargo del alcalde del municipio, Gorka Álvarez, y del viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, comenzará el análisis y debate de los retos, distribuidos en cuatro ámbitos, con senda mesas redondas. El primero de los retos tratará sobre “El acceso a una vivienda asequible” y contará con la participación de Mario Yoldi (Gobierno Vasco); Helena Beunza (presidenta ASVAL), Iker San Román (Casa Alternativa) y Txema Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao), y estará moderada por Josefina San Miguel (Ayuntamiento Sestao).
En la siguiente mesa redonda tratarán sobre “Rehabilitación, renovación y regeneración urbana integrada” Marta Ibarbia (Surbisa), Kepa Iturriaga (Ayuntamiento Sestao), Ainara Sertutxa (Gobierno Vasco), e Íñigo Corrales (Grupo Kursaal), con Ana Tellería (Gobierno Vasco) como moderadora.
El reto de la “Construcción industrializada” reunirá en el debate a Alejandro Santamaría (Visesa), Marta Epelde (Clúster BUILD:INN), Jesús María Isoird (Tecnalia), y Cristina Múgica (Diputación Foral de Bizkaia), con Carlos Garcia de Andoin (Ayuntamiento Sestao) como moderador.
El último reto a debatir, “Innovación en materia de vivienda y agenda urbana”, estará protagonizado por Maria Arana (Urbanbat), Juan Manuel Pérez Mira (Consultora Ages), Maria Eugenia Ramos (Gizagune), y Sergio Serna (Tech Friendly), con Luiskar Delgado (Sestao Berri) como moderador. La Jornada Técnica concluirá con la presentación de las conclusiones de los debates, por parte del alcalde sestaoarra, Gorka Álvarez, y del cierre del acto, a cargo del viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Juan Carlos Abascal.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

 

 


 

12Jun 2025

El director gerente de Sestao Berri, Luis Carlos Delgado, es el autor, junto con el arquitecto Francisco José Zapater, del libro “Las mejores prácticas de los gestores públicos de vivienda y suelo”, en el que se recogen las buenas prácticas de la última década, 2013-2024, en esta materia.
La recopilación, presentada recientemente, reúne las actuaciones realizadas en el sector público de vivienda que han sido acreedoras de los Premios AVS en sus diferentes categorías. Así, las destacadas como mejor edificación en obra nueva, mejor gestión y administración del parque de viviendas, rehabilitación sostenible, regeneración urbana, o gestión de servicios públicos, entre otras. En los ejemplos recogidos en la publicación despuntan criterios técnicos y de gestión innovadores y sostenibles, así como aspectos sociales, como la participación ciudadana, o la capacidad de generar desarrollo y empleo con la intervención.
En las convocatorias de los reconocidos Premios AVS a las Buenas Prácticas compiten por los galardones las actuaciones que presentan los gestores públicos de vivienda, en las que participan profesionales y empresas del sector privado y de la sociedad civil. Los premios y accésits recogidos en esta publicación de Delgado y Zapater reflejan -descriptiva, técnica y visualmente-, los puntos destacados de cada actuación, así como el impacto producido en cada circunstancia.
Cabe recordar que las intervenciones de Sestao Berri en el municipio han sido reconocidas con los Premios AVS en varias ocasiones. La última de ellas, el pasado 8 de mayo en Barcelona, donde fueron doblemente galardonadas, con el “Premio a la Mejor Regeneración Urbana Integrada”, por su actuación en Txabarri; y con el Accésit en la categoría de “Rehabilitación de Edificios Patrimoniales alineados con la Nueva Bauhaus Europea”, por la rehabilitación de la Escuela de Aprendices, el Cuarto de Socorro y la puesta en valor del Horno Alto de Sestao. Ambos reconocimientos contaron con el respaldo unánime del jurado de los premios.

12Jun 2025

La puesta en valor del entorno del Horno Alto nº 1 es un esfuerzo institucional conjunto de todas las administraciones para mantener el testimonio del pasado siderúrgico de Sestao. El trabajo prosigue, pero sus primeros frutos son bien visibles desde hace unos meses: Sestao cuenta con un nuevo parque urbano, Labe Garaia Parkea, que dará entrada en el futuro al último vestigio de la histórica empresa Altos Hornos de Vizcaya: el Horno Alto número 1, declarado “Bien de interés cultural, con categoría de monumento” en 2005.
Para que Labe Garaia Parkea se haya convertido en una realidad tangible para los habitantes de Sestao ha sido preciso el trabajo agrupado de instituciones, profesionales y técnicos, que han resuelto con acierto las dificultades que presenta una actuación de estas características, como se explica en este video.

09May 2025

En la tarde-noche de ayer se celebró en Barcelona la Gala de Entrega de la “XI edición de los Premios AVS 2025 a las Buenas Prácticas en Vivienda y Suelo”. Un total de 36 candidaturas, procedentes de todo el país, fueron admitidas en la competición de estos veteranos y reconocidos galardones que otorga la asociación española de gestores públicos de vivienda y suelo, AVS.

Sestao Berri fue doblemente galardonada. Por un lado, obtuvo el “Premio a la Mejor Regeneración Urbana Integrada”, por su actuación en Txabarri; y por otro, el Premio Accésit en la categoría de “Rehabilitación de Edificios Patrimoniales alineados con la Nueva Bauhaus Europea”, por la rehabilitación de la Escuela de Aprendices, el Cuarto de Socorro y la puesta en valor del Horno Alto de Sestao. Ambos reconocimientos contaron con el respaldo unánime del jurado.

La actuación considerada como la “Mejor Regeneración Urbana Integrada” de España comprende las acciones llevadas a cabo por Sestao Berri en Plaza 8 de Marzo, Plaza Vicente Diez, y la rehabilitación del edificio número 65 de la calle Txabarri, así como las reedificaciones del número 6 de la calle Orixe y del número 67 de la calle Txabarri. El Jurado de los Premios AVS ha valorado en estas actuaciones “la resolución de un problema de accesibilidad en un terreno de marcada orografía, mediante la recuperación de espacios baldíos e infrautilizados, en un área donde el suelo es muy escaso. Y ello, acompañado de la sustitución edificatoria para la ejecución de alojamientos dotacionales; realojos y acompañamiento. Generación de espacios públicos de calidad y mejora en la accesibilidad vertical del municipio”.

El segundo galardón otorgado a Sestao Berri, el premio “Accésit en la categoría de Rehabilitación de Edificios Patrimoniales alineados con la Nueva Bauhaus Europea”, ha sido concedido por el “Programa estratégico de rehabilitación de la Escuela de Aprendices – Cuarto de Socorro – Puesta en valor del Horno Alto de Sestao”. En este caso, el Jurado de los Premios AVS ha subrayado que estas actuaciones de Sestao Berri son “una apuesta decidida por recuperar y promover el patrimonio industrial de principios del siglo XX en Sestao con la rehabilitación de la Casa de Socorro, actual Centro de Turismo; la Escuela de Aprendices, en recuperación; y el Horno Alto, declarado patrimonio cultural. Actuaciones que permitirán comprender y transmitir el peso de la industrialización en todos los municipios de la Ría del Nervión”

18Mar 2025

 

LA VIVIENDA EXPANDIDA. Video promocional

 

El proyecto Lokala, impulsado por SestaoBerri y el Ayuntamiento de Sestao, tiene como objetivo explorar las posibilidades de los locales en desuso en las plantas bajas como extensión de la vivienda para usos domésticos y comunitarios.
El proyecto parte de la investigación “La vivienda expandida. Fórmulas para revitalizar la vida urbana”, desarrollado por URBANBAT gracias al apoyo del programa Eraikal del Departamento de Ordenación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco. El objetivo de este programa es impulsar la innovación en la edificación residencial en Euskadi con la finalidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático, la digitalización de la sociedad y al incremento de la calidad de vida. En este estudio se han aportado ideas y propuestas sobre nuevos modelos de habitar, reaprovechando el gran número de locales en desuso que encontramos en la mayoría de nuestros municipios. Un paisaje urbano hostil e inseguro, que preocupa en muchos ámbitos de la sociedad por la pérdida de actividad comercial y sus implicaciones a nivel económico y laboral, y por la pérdida de la vida pública y sus consecuencias a nivel urbano y social.
En el caso de Sestao, el abordaje de este problema ha sido canalizado a través del programa Txabarri SestaON Bizi que promueven el Ayuntamiento y Sestaoberri, la empresa pública para la regeneración del municipio.
El primer paso ha consistido en realizar un diagnóstico urbano participativo sobre el estado de los locales vacíos en la zona. Un estudio exhaustivo en el que se ha considerado su propiedad, ubicación, tamaño, forma, el uso previo, el estado de conservación, la luminosidad, su relación con el espacio público, etc. para pensar sus posibilidades de uso.
Tras este primer análisis se ha estudiado el modo de implementar las 6 categorías de usos que se definen en “la vivienda expandida”: espacio de teletrabajo, espacios de cuidado y relación, espacio de ocio y deporte, lavandería y tendedero, almacenaje, reparación e intercambio de objetos y habitación satélite.
Durante este primer diagnóstico, se ha abierto un periodo de consulta para detectar las entidades y organizaciones que podrían estar interesadas en formar una comunidad de uso para los locales susceptibles de ser activados en base. Una comunidad de uso es una agrupación de personas y entidades que se comprometen a utilizar, gestionar y mantener el espacio. Para ello se ha realizado un segundo diagnóstico que ha servido para conocer las características de las asociaciones socio-culturales de Sestao y sus necesidades espaciales (categorías de espacios, usabilidad, tamaños, tipo actividades que realizan y la posibilidad de ser compartidos).
Tras este diagnóstico, se confirma la necesidad de crear un marco jurídico que permita la cesión y gestión compartida de los locales públicos y la actualización de una base de datos del estado de los locales de titularidad pública de todo el municipio. El modelo de “vivienda expandida” puede ser una oportunidad para facilitar y promover el uso de espacios compartidos, de modo que estén mejor aprovechados temporal y espacialmente, con el consiguiente ahorro de recursos e inversión.

10May 2024

Anoche se entregaron en Madrid los Premios AVS 2024, que concede la Asociación española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, AVS, y que este año han alcanzado su décima edición. La ceremonia de entrega de los galardones tuvo lugar en La Casa de la Arquitectura y a la misma acudió, entre otras autoridades, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez.

Los Premios AVS se conceden en diferentes categorías y, en esta ocasión, 48 candidaturas, procedentes de toda España, han optado a alguno de los reconocimientos. Sestao Berri lo ha obtenido por su proyecto de “Regeneración integrada del barrio Vista Alegre y Rehabilitación estructural, energética, mejora de la accesibilidad y habitabilidad del grupo edificatorio Vista Alegre 1 a 11 en Sestao”.

El proyecto premiado es una intervención de regeneración localizada dentro de una Zona de Actuación Prioritaria, impulsado por la rehabilitación profunda del grupo edificatorio Vista Alegre, portales número 1 a 11. Este conjunto fue edificado en 1914, con tipología de manzana cerrada y está formado por 93 viviendas. Está siendo objeto de trabajos de consolidación estructural, mejora de la eficiencia energética -con una reducción del 60% del consumo de energía primaria no renovable-, dotación de accesibilidad por medio de la instalación de ascensores -un total de diez elevadores-, y mejora de la habitabilidad de las viviendas, con la creación de terrazas hacia el patio interior.

En paralelo, se están definiendo las actuaciones de mejora en el entorno urbano, tanto en las infraestructuras de servicio -renovación de las acometidas de agua, de electricidad, de gas y de telecomunicaciones-, como en la aplicación de nuevas infraestructuras y servicios digitales, con la instalación de autoconsumo fotovoltaico, la creación de una red WIFI de barrio, y la monitorización del comportamiento energético de las viviendas, entre otras acciones.

Además de mejorar el entorno edificado y urbano, el objetivo final de estas intervenciones es conseguir el mayor impacto positivo en la vecindad, identificando la realidad socioeconómica y desarrollando acciones que mejoren e impulsen la cohesión social del barrio desde una perspectiva integradora, que elimine las barreras de acceso a todos los servicios de la ciudad.

Sobre esta actuación que lleva a cabo Sestao Berri, el Jurado de los Premios AVS ha destacado “el impulso a la iniciativa comunitaria, buscando la necesaria colaboración de la vecindad residente; la Oficina de Proximidad de Barrio; que presta un servicio global a la vecindad; y la financiación público-privada de la iniciativa”. El premio fue recogido anoche en Madrid por Iñigo Bonet Badiola, técnico arquitecto de la Oficina Técnica y de Gestión de Proximidad – Opengela, del barrio de Vista Alegre; y Luiskar Delgado Ortiz, director gerente de Sestao Berri y responsable de Opengela Vista Alegre.

05Feb 2023

El Gobierno vasco ha sacado a licitación la construcción de la futura Plaza 8 de Marzo, en Txabarri, por un importe máximo de 3,7 millones de euros. El plazo para la presentación de propuestas por parte de las empresas interesadas concluyó el pasado martes, 31 de enero.

La construcción de la plaza permitirá dar uso público a una superficie de 3.500 metros cuadrados, situados en el interior de una manzana de viviendas de las calles Txabarri, Nicolás Ormaetxea y La Galana. Además de crear un nuevo punto de encuentro y asueto vecinal, la actuación mejorará la accesibilidad del lugar, marcada por un fuerte desnivel de 19 metros. Para ello, se instalarán dos ascensores que comunicarán la parte baja de la plaza con la superior.

La futura plaza contará con un espacio sociocultural con graderío y un boulder de escalada (15 metros de largo y 2,5 metros de alto), para la práctica deportiva al aire libre. Además del mobiliario urbano (bancos, papeleras, jardineras, barandillas y una fuente), se instalará un sistema de alumbrado público (222 luminarias) que evite zonas sin iluminar. También se va a recuperar una oquedad existente en la ladera, empleada como refugio antiaéreo durante la guerra civil, con el fin de integrarla en una futura Ruta de la Memoria; una propuesta realizada por la asociación Gogoan Sestao Elkartea.

La fisonomía de la futura plaza se completará con la construcción de un nuevo edificio de siete viviendas sociales en el solar del número 67 de la calle Txabarri, cuya licitación también ha salido a concurso. Además de este acceso por la calle Txabarri y de otro, por La Galana, la Plaza 8 de Marzo contará con otras dos nuevas entradas, por las calles 25 de Diciembre y Nicolás Ormaetxea.

10Oct 2022

Tras asumir las competencias de Oficina de Rehabilitación y entidad colaboradora del Gobierno Vasco, Sestao Berri tramitará las ayudas a la rehabilitación energética de viviendas y edificios, procedentes de los fondos europeos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Así, las comunidades de propietarios y los particulares que deseen realizar este tipo de obras podrán acudir a las oficinas de Sestao Berri para obtener información de las diferentes líneas de ayudas y tramitarlas íntegramente allí mismo, sin necesidad de otros desplazamientos o gestiones. Para poder llevar a cabo esta labor, Sestao Berri ha reforzado su equipo con la contratación de dos personas, que informarán y ayudarán a comunidades y a particulares a tramitar estas subvenciones.

La rehabilitación energética de viviendas es una necesidad patente en Sestao, cuyo parque inmobiliario es de los más antiguos de la Margen Izquierda, con carencias de aislamiento térmico que afectan al confort y a la calidad de vida de las personas residentes.

El presupuesto inicial de estas ayudas asciende a 39,1 millones de euros -con el compromiso de otros 47,2 millones más en los próximos meses-, una cantidad que se suma a las ayudas propias que ofrecen el Ayuntamiento de Sestao y el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para las obras de rehabilitación.

Las ayudas se dividen en tres líneas: Programa para la mejora de la eficiencia energética de edificios de viviendas, con subvenciones que aumentan en función del ahorro energético logrado y con ayudas específicas a las personas en situación de vulnerabilidad económica; Programa para la mejora de la eficiencia energética de viviendas (deben reducir la demanda energética anual de calefacción y refrigeración en al menos un 7% y el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%); y Programa para la elaboración del Libro del Edificio y para la redacción de los proyectos técnicos de rehabilitación.

Para más información es preciso solicitar cita previa en la Oficina de Rehabilitación de Sestao Berri, en el teléfono 944 064 460, o en la dirección electrónica:  https://www.euskadi.eus/web01-citavivi/es/aa14aUIWar/housing/aa14aSolicitud.jsp?lang=es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies